
the HEART of it all
Anabella Bergero es una emprendedora creativa, educadora y artista que trabaja en la intersección entre la moda, el arte y la transformación personal. A través de su ecosistema To Create Is To Become, impulsa el impacto a través del coaching, las colaboraciones creativas, la educación y proyectos de arte y moda en ediciones limitadas, acompañando a otros a construir vidas y emprendimientos con propósito mediante la creatividad.

La vida como proceso CREATIVO
Cultivando impacto a través de comisiones, colaboraciones, mentorías y educación transformadora.
Diseñando una Vida con Propósito
Creo que la creatividad es más que una forma de expresión. Es una manera de ser. Desde hace más de quince años, la creatividad ha sido una fuerza de transformación, convirtiendo ideas en proyectos, visiones en marcas e historias personales en instalaciones y propuestas artísticas.
En mi propia vida, la creatividad ha sido una brújula para la reinvención con propósito y desarrollo. Cuando la vida, en ocasiones, parece cerrar todas las puertas, la creatividad, al alcance de nuestras manos, se convierte en un recordatorio de que los principios del diseño pueden aplicarse para navegar la incertidumbre, reimaginar lo posible y comenzar de nuevo con intención. A esto me gusta llamarlo “La vida como proceso creativo.”
Este enfoque da forma a todo lo que hago: desde construir marcas y comunidades hasta crear espacios educativos que inspiran y conectan. En esencia, también se trata de acompañar a otros a hacer lo mismo: traducir el propósito interior en impacto creativo.
De Argentina al Mundo
_edited.png)

Lo que comenzó como bocetos de vestidos en mi infancia y desfiles improvisados en una pequeña ciudad del centro de Argentina se transformó en un recorrido creativo global que superó todo lo que alguna vez pude imaginar. Esta historia de mudanzas comenzó con mi primera experiencia migratoria junto a mi familia, desde mi querida Córdoba rural hasta la Ciudad de México. Luego me llevó a Buenos Aires, Copenhague, Londres, Nueva York, Miami y ahora Sarasota.
En mis veintes lancé mi primera marca de moda, Maison Nomade, reconocida como Diseñadora Emergente del Año por Harper’s Bazaar Argentina, ganadora de la sexta edición de Fashion Edition Buenos Aires y seleccionada dentro de los “35 Sub 35” de 2016 por el diario La Nación. Estos fueron mis primeros pasos hacia una carrera creativa y emprendedora de proyección internacional, presentando mis colecciones en pasarelas como Buenos Aires Fashion Week, Mercedes-Benz Fashion Week México y otros eventos y exhibiciones locales.
Crear con Intención
Más tarde, en Londres, formé una comunidad de creativos celebrando la identidad cultural latinoamericana, organizando eventos de networking, paneles de conversación y exposiciones. Esta experiencia inspiró un giro clave e innovador en mi carrera cuando, en medio de la pandemia y después de mudarme de Nueva York a Miami, me uní a la startup del Área de la Bahía MUSA Exhibitions, convirtiéndome en cofundadora y lanzando el proyecto en Miami.
Trabajando con un equipo interdisciplinario entre Miami, Argentina y Berkeley, lideré el rebranding de MUSA Exhibitions, gestioné una comunidad de más de 500 artistas, curé exposiciones en espacios locales y lancé el marketplace en línea de MUSA para diseñadores emergentes, aprovechando la tecnología para replantear la forma en que exhibimos, coleccionamos y compartimos arte.
Fui seleccionada para el Female Founders Catalyst Program de Techstars y J.P. Morgan. Aunque el proyecto no continuó después de 2022, esa experiencia afinó mi comprensión sobre la innovación, el emprendimiento y el poder de construir cosas con intención.

Educación, Conferencias & Impacto Creativo
A lo largo de los años, he liderado equipos creativos, construido iniciativas impulsadas por la comunidad y colaborado entre industrias para crear trabajos con impacto, junto a marcas como Walmart, Mastercard, Mimaki y la firma deportiva Vitnik, entre otras.
Mi vocación como educadora y mentora se ha extendido a instituciones y plataformas en todo el mundo: desde el Latin American Fashion Summit, donde acompañé a los finalistas de la competencia en la preparación de sus presentaciones, hasta la Cámara de Comercio de Bogotá y Bogotá Fashion Week con Inquire Studio, donde asesoré a más de 80 marcas colombianas. También he dado charlas sobre emprendimiento, creatividad y diseño para Mimaki USA y LATAM, y dictado talleres en Istituto Marangoni, FIT, Universidad de Palermo, Faena Art y Soho House.
En 2025 me incorporé al Ringling College of Art and Design como profesora visitante de tiempo completo en el Departamento de Negocios del Arte y el Diseño, donde investigo cómo hacer que los marcos de emprendimiento sean más accesibles para los creativos, traduciendo este trabajo en el desarrollo de nuevas iniciativas curriculares y cocurriculares que amplíen el acceso a la formación emprendedora en toda la institución.
Heart of Community
Mi instalación pública más reciente, Heart of Community, fue comisionada por Faena Art, atrayendo a miles de visitantes de Miami y de distintas partes del mundo. Esta experiencia textil y narrativa a gran escala, concebida como un archivo vivo de memoria, pertenencia y conexión, fue oficialmente reconocida por la Ciudad de Miami Beach por su impacto cultural y social.
Paralelamente a mi práctica creativa, escribo sobre creatividad, transformación e identidad. Mis reflexiones han sido publicadas en Marie Claire Argentina, L’Officiel y Red+ Colombia, así como en una columna que escribí para el diario Perfil, donde exploré la intersección entre la estética, la construcción de significado a través de la creatividad y el crecimiento con propósito.

el poder de la CREACIÓN
Todo esto converge en el espíritu de To Create Is To Become, la lección que he ido encontrando en cada paso del proceso. Crear es una de las experiencias más afirmativas de la vida. Como escribe Rollo May en The Courage to Create:
“La creatividad es el proceso de traer algo nuevo a la existencia. Requiere pasión y compromiso. Del acto creativo nace el ser.”
La investigación actual confirma esta verdad: involucrarse en la expresión creativa reduce el estrés hasta en un 75 % (American Journal of Public Health, 2010), incrementa la capacidad de resolución de problemas en un 60 % (Journal of Positive Psychology, 2021) y se asocia con mayores niveles de resiliencia emocional y bienestar. Un canal creativo amplía la perspectiva, fortalece la resistencia frente al fracaso y alimenta un sentido más profundo de propósito y vitalidad en la vida cotidiana.
To Create is To Become
To Create Is To Become es el hilo que lo sostiene todo, uniendo coaching, colaboraciones creativas, educación y ediciones limitadas de arte y moda. Ofrece una mirada de 360 grados que entrelaza alma y estrategia, arte y estructura, creatividad y emprendimiento.
En su esencia, es un espacio que cultiva la autenticidad, donde la creatividad se convierte en un camino hacia la plenitud y la realización.
Si sentís una chispa, una pregunta o un proyecto que empieza a tomar forma, bienvenida. Este es el lugar donde la visión comienza a moverse. Estás en buena compañía.